
Detalle del curso
- Fecha de inicio 14 April, 2023
- Fechas Semipresencial
- Frecuencia Mar-Vi
- Horario 19:30 a 21:30 h
- Duración 24 h
- Sesiones 5
- Precio S/. 425
Protocolo Regional y Municipal
- Plataforma: Zoom
- Una actividad presencial
DESCRIPCION DEL CURSO
Este curso está orientado a conocer los códigos y componentes clave de la gestión protocolar en el ámbito regional y municipal a partir del análisis de casos reales que nos permiten definir buenas prácticas institucionales que podrían replicarse en la organización a la que perteneces.
El curso se compone de cinco sesiones, en ellas hablaremos sobre los fundamentos del protocolo con énfasis en las normas del estado peruano, revisaremos las particularidades del protocolo regional y municipal. Además, trabajaremos sobre los elementos de la gestión protocolar en gobiernos locales y propondremos la aplicación de buenas prácticas.
Haremos un análisis conjunto de casos prácticos y desarrollarás actividades que te ayudarán a fortalecer tu gestión protocolar en el ámbito regional y municipal. Utilizaremos la última sesión para la presentación de un proyecto final que le permita al docente brindarle comentarios personalizados. Adicionalmente incluimos una actividad presencial para poner en práctica parte de los conocimientos adquiridos.
OBJETIVO
Conocer los códigos y componentes clave de la gestión protocolar en el ámbito regional y municipal, así como la aplicación de buenas prácticas institucionales a partir del análisis de casos reales.
AL FINALIZAR EL CURSO EL PARTICIPANTE LOGRARÁ
- Homologar los términos clave en los que se basa el protocolo del estado peruano.
- Revisar y analizar los componentes del protocolo regional y cómo gestionarlos.
- Revisar y analizar los componentes del protocolo municipal y cómo gestionarlos. Recomendar buenas prácticas en la gestión protocolar en gobiernos locales.
PERFIL DEL PARTICIPANTE
- Personas con experiencia en las áreas de protocolo y eventos.
- Profesionales en la industria de la organización de eventos o relacionados.
- Profesionales de las áreas de Comunicaciones, Publicidad, Marketing, Relaciones Públicas, Relaciones Institucionales, Eventos, Protocolo o afines.
- Estudiantes de las carreras de Comunicaciones, Publicidad, Marketing, Relaciones Públicas y otras afines.
- Organizadores de eventos del sector público y privado.
PROCESO DE INSCRIPCION
1. Realice el pago a nombre del Instituto de Protocolo y Eventos SAC. (RUC: 20601098734 ), a través de:
- Yape : Al número de IPE, 977 461 734 .
- Cuenta soles BCP : A nuestra cuenta corriente en soles es 194-2503250-0-53 . El número de CCI es 002 194 00250325005397 .
- Cuenta soles BBVA : A nuestra cuenta corriente en soles es 0011-0169-0100052199 . El número de CCI es 011-169-000100052199-05 .
- Tarjetas de crédito o débito nacionales e internacionales : Enlace a través de pago. Solicite su link de pago al WhatsApp de IPE, +51 977 461 734 .
*Recuerda que si tu cuenta no es de Lima, el banco podría cobrarte una comisión adicional por ser de otra plaza .
2. Envía el comprobante de pago indicando tu nombre completo, número de DNI, número de celular y el nombre del curso o cursos elegidos. Puedes hacerlo al correo hola@ipe.pe o a nuestro WhatsApp +51 977 461 734
3. Completa el siguiente formulario ( aquí ) y recibirás el correo que confirmará tu inscripción.
IMPORTANTE: El inicio de cada curso está sujeto a un número mínimo de participantes, por lo que podría modificarse la fecha de inicio del mismo. En el caso de que se realice alguna reprogramación, se comunicará oportunamente a los alumnos inscritos.
CONDICIONES GENERALES
- Los cursos tendrán un aforo máximo de 25 estudiantes.
- Los cursos o talleres se abrirán con un mínimo de 10 estudiantes inscritos. En el caso de no completar el grupo, se reprogramará la fecha de inicio o se comunicará oportunamente la cancelación del grupo, aplicando las políticas de devolución de pago correspondientes.
- Se entregará un certificado digital de participación por 24 horas académicas, emitido por el Instituto de Protocolo y Eventos. Para ello, el participante debe asistir al 80% de las sesiones y obtener como nota mínima de 14.
- Todo pago realizado debe ser informado a la cuenta de correo hola@ipe.pe oa nuestro WhatsApp +51 977 461 734
- Durante el proceso de inscripción el/la participante será informado de las políticas de devolución de pagos correspondientes.
- El envío de la ficha de inscripción constituye una aceptación de las cláusulas de pago del curso e indica la conformidad de todos los términos contractuales del presente documento.
- Con la ficha de inscripción el/la participante acepta que la información correspondiente al curso sea enviada al correo electrónico de contacto proporcionado. Así mismo, autorizan a que la información brindada sea usada para las comunicaciones comerciales de IPE.
1. Fundamentos del protocolo
Revisaremos los conceptos clave y los sistemas de ordenación para homologar el punto de partida.
- Conceptos clave
- Sistemas de ordenacion
- precedencia nacional
- precedencia de instituciones publicas
2. Protocolo Regional
Trabajaremos sobre los componentes básicos que conforman la gestión protocolar a nivel regional.
- gobierno regional
- símbolos regionales
- Cuadro de precedencia regional
- distintivos de las autoridades
- ceremonias oficiales
3. Protocolo Municipal
Hablaremos sobre los componentes básicos que conforman la gestión protocolar a nivel municipal y distrital.
- gobiernos locales
- Símbolos provinciales y distritales
- cuadro de precedencia municipal
- distintivos de las autoridades
- ceremonias oficiales
4. Gestión protocolar
Revisaremos elementos de la gestión protocolar en gobiernos locales y recomendaremos buenas prácticas para potenciar su alcance.
- Condecoraciones
- visitas oficiales
- Documentos protocolares
– Invitaciones
– Tarjetas protocolares
– Cartas
5. Proyecto final
Revisaremos lo aprendido a través de un proyecto final.
- Exposición de proyectos finales.
5. Actividad presencial
El curso incluye la visita a una sede pública para realizar una actividad práctica relacionada con los temas tratados. La fecha se coordinará con el docente y los participantes.
0.00 average based on 0 ratings